jueves, 1 de noviembre de 2018

2+2=5



Escribe en el equivalente a un tuit (140 - 280 caracteres) lo que te sugiere este cortometraje sobre la Educación en el apartado Comentarios.

18 comentarios:

  1. La educación debería darnos libertad en lugar de limitarnos. Libertad para pensar. Libertad para ser.
    Ianire.

    ResponderEliminar
  2. El dogmatismo en las aulas es un grave error: la duda es una parte fundamental del proceso de aprendizaje y ayuda a interiorizar mejor.

    ResponderEliminar
  3. Pintan la educación como un sistema de control mental, lo que es triste porque es bastante real. Hoy en día ha cambiado bastante pero hay quien no nos quiere dejar ver más allá.

    ResponderEliminar
  4. A veces la educación fabrica las copias perfectas que el gobierno quiere: estudiantes que no piensen y que no actúen. Y quien haga lo contrario…

    ResponderEliminar
  5. Este corto me sugiere cómo el sistema educativo puede emplearse como una herramienta de adoctrinamiento y, en fin, la manera en que los alumnos se ven limitados y homogeneizados por el sistema.

    ResponderEliminar
  6. La relación alumno-profesor tiene que ser cercana y tiene que cimentarse bajo una dosis de confianza. LA educación es libertad y democracia; jamás autoritarismo.

    ResponderEliminar
  7. -La educación deja de serlo cuando abandona la duda. La relación entre el aprendizaje y la duda es simbiótica. La censura es el arma de los cobardes y los ilógicos.

    ResponderEliminar
  8. Si educar es adoctrinar, los sabios no son más que marionetas.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. No he podido evitar acordarme de la novela "1984" en el que también se presenta esta idea sobre cómo la autoridad puede manipular mediante el miedo y la fuerza.

    ResponderEliminar
  11. La educación como método de perpetuar un pensamiento o ideología hasta el punto de anular el pensamiento crítico del alumnado.

    ResponderEliminar
  12. Se podría decir que la historia del pensamiento ha avanzado de verdad absoluta en verdad absoluta, reorganizándolas o deshaciéndose de ellas. Un cambio en la presente verdad implica una nueva forma de organizar el sistema. Y para ser parte del sistema como método de supervivencia y vivir sincronizado con este se debe hacer un salto de fe. Aunque existe un verdadero salto dentro de esta jaula de aves ciegas: el del acto de dudar si los barrotes son reales o no.

    ResponderEliminar
  13. Hace reflexionar sobre la importancia de una buena formación: no solo se debe transmitir el adecuado conocimiento, sino también los necesarios valores.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. La educación sirve para atrevernos a pensar, por lo no debemos dejar que nadie nos quite el derecho a poseer lo más valioso que tenemos: la actitud crítica ante la vida.

    ResponderEliminar
  17. Resulta fundamental deshacerse de la imposición y del adiestramiento de estudiantes en las aulas. La educación ha de renovarse continuamente, no ser estática.

    ResponderEliminar
  18. Personalmente considero que el video va más allá de los límites de la educación para abarcar al ser humano en su totalidad. Y es que, en una raza que premia los rebaños, alaba el gregarismo y mata la originalidad, no hay espacio para aquellos peces singulares que se atreven a nadar a contracorriente de la masa. El destino para aquellos que no abandonan su espíritu crítico y desafía a lo establecido ya lo conocemos… Me ha venido a la cabeza es slogan de la campaña publicitaria de la ONG Acnur: “Cuando lo normal es ser indiferente, la única esperanza es estar loco”.

    ResponderEliminar