La literatura es una expresión artística, un compendio de preguntas vitales de todas las épocas. Sin embargo, estas preguntas siguen siendo válidas a día de hoy, razón por la que son obras de cierto rigor e importancia. No diría que existe tal cosa como la sub-literatura, aunque en base a los ejemplos dados se puede tratar de obras de menor calidad o pretensión meramente comercial.
Para mí literatura no sólo es cualquier texto escrito con cierto grado de intención artística, sino cualquier cosa que siga los preceptos de lo que se entiende por literatura; tales como el cine, el cómic, la música... Podría entender como sub-literatura cualquier cosa que se salga de los cánones de los textos clásicos, por lo que aquí también aparecería el cómic, entre otros. Sinceramente, me costaría bastante diferenciar las dos sin entrar en tecnicismos ni prejuicios. Ahí entraríamos en "buena"/"alta" o "mala/baja" literatura.
La subliteratura se diferencia principalmente de la literatura en que las historias se repiten constantemente y se emplean modelos similares para todo. Por ejemplo, las historias de amor como en la novela de Crepúsculo que sale en la imagen son subliteratura porque forman un argumento basándose en unos modelos ya definidos previamente. No tienen el carácter imaginativo, diferente, especial, único y innovador que tienen las grandes obras de literatura. Aún así, clasificar ciertas obras como literatura o subliteratura es muy subjetivo, y depende de los criterios de cada individuo. Lo que para mí puede ser subliteratura, a otro público puede parecerle literatura.
Para mí la línea que separa una obra de ser literatura de sub-literatura es muy fina. Es algo de los más subjetivo, ya que cada lector tiene sus propios criterios y le da valores distintos a aspectos como la calidad, el fin o el trasfondo de la obra. En mi caso, una obra es considerada como una u otra dependediendo de lo que se ajuste al canon establecido. En mi caso, una obra es literatura siempre que tenga cierta calidad, un trasfondo mínimo y me produzca cierto sentimiento.
Para mí la literatura son las obras, en este caso, que tienen unos criterios de calidad marcados por la crítica literaria y el buen gusto. También tienen un estilo de escritura complejo y hacen reflexionar al autor. Además, detrás de estas obras hay referencias culturales de cualquier ámbito y un amplio estudio de los elementos de un campo. La sub-literatura, en cambio, son las obras de “segunda” que están destinadas a ser un éxito en ventas y a atraer a un público que sólo busca que la historia le enganche y una lectura fácil, sin crear ningún tipo de reflexión. El ejemplo perfecto sería Crepúsculo.
Literatura: Un mundo feliz de Aldous Huxley porque es una novela distópica que requiere de una elaboración de argumento y un lector activo ante el proceso de lectura. Posee una complejidad textual capaz de ser descifrada por un lector más o menos competente y se engloba en un contexto histórico-social concreto.
Sub-literatura: Piel de letra de Laura Escanes porque no tiene fundamento alguno ni trasfondo que exiga algo al lector. Es prosa poética comercial, nada más. Se vale de su gran número de seguidoras para comercializar con textos que hablan, principalmente, sobre el amor y su vida personal, que es lo que buscan leer sus followers.
La literatura es el uso del código con fines estéticos y de desautomatización en un plano ficcional. Y la sub-literatura es la literatura masivamente consumida y de gran difusión que alguien decide calificar de este modo bajo la misma lógica que el 'odi profanum vulgus, et arceo'.
Literatura entendida como un elenco de expresiones, realidades y perspectivas, etc., desarrolladas en obra por determinados autores en contextos concretos que se han erigido como canon en un momento histórico bajo el criterio de diferentes escuelas de crítica.
Subliteratura entendida como obra literaria con fines comerciales y de entretenimiento que esta subordinada al canon o a los cánones dominantes del momento.
Personalmente, responder a qué es literatura es entrar en un mundo de respuestas vacilantes y, sobre todo, subjetivas. Se podría tratar de un abanico de reconocimientos vitales entre quien escribe, quien lee y su sociedad; relaciones entre el individuo y su contexto y su historia como narración.
A grandes rasgos, podríamos afirmar que la diferencia que se establece entre ambos conceptos se debe principalmente al trato que la crítica literaria ha otorgado a cada uno de ellos. Con ello hago mención al hecho de que hay obras que se incluyen en el canon y que son valoradas como literatura o, en su defecto, alta literatura, mientras que otras no gozan de ese privilegio y son relegadas a ocupar un lugar fuera de ese espacio.
En primer lugar, personalmente, pienso que literatura son todas las obras que aparecen en la imagen. Al fin y al cabo, mediante la expresión lingüística narran historias en las que se sumerge un lector externo a la historia. Sin embargo, para este ejercicio en el que hay que establecer, por un lado, lo que es la literatura y, por otro, lo que es la sub-literatura diría lo siguiente:
- Literatura: entiendo que dentro de este conjunto se agruparían las obras que han logrado éxito y reconocimiento. Dentro de este grupo encontraríamos Don Quijote de la Mancha.
- Sub-literatura. En este conjunto, no obstante, se recopilarían obras que a pesar de contar una historia y contar con un número extenso de lectores no han logrado trascender. Por ejemplo, Crepúsculo.
A pesar de lo expuesto con anterioridad, yo creo que, en realidad, no existe una división fija. ¿Qué es literatura? ¿y sub-literatura? Los lectores pueden construir percepciones diferentes en torno a estas cuestiones. Independientemente de la técnica, los recursos empleados, la crítica social, las enseñanzas, etc. (obviamente habrá obras que emplean mejor estos aspectos) la crítica es personal y, por tanto, la clasificación de obras en estos dos campos también es personal.
La literatura es el arte llevado a los textos; es plasmación y expresión de sentimientos, historias, sensaciones, vivencias, etc. de manera brillante y creativa. Por otro lado, en la sub-literatura se clasificarían aquellos textos que no alcanzan la calidad de los primeros.
En opinión, la sub-literatura tiene una finalidad más comercial. Al igual que pasa hoy en día con cierto tipo de música, los autores y autoras buscan la realización de estos con un fin económico. Suelen ser libros más, a priori, sencillos que logran vender una cantidad ridícula de libros, como puede ser la biografía de Belén Esteban o libros de Youtubers; que a veces ni siquiera lo escriben ellos/as.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa literatura es una expresión artística, un compendio de preguntas vitales de todas las épocas. Sin embargo, estas preguntas siguen siendo válidas a día de hoy, razón por la que son obras de cierto rigor e importancia. No diría que existe tal cosa como la sub-literatura, aunque en base a los ejemplos dados se puede tratar de obras de menor calidad o pretensión meramente comercial.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara mí literatura no sólo es cualquier texto escrito con cierto grado de intención artística, sino cualquier cosa que siga los preceptos de lo que se entiende por literatura; tales como el cine, el cómic, la música...
ResponderEliminarPodría entender como sub-literatura cualquier cosa que se salga de los cánones de los textos clásicos, por lo que aquí también aparecería el cómic, entre otros.
Sinceramente, me costaría bastante diferenciar las dos sin entrar en tecnicismos ni prejuicios. Ahí entraríamos en "buena"/"alta" o "mala/baja" literatura.
La subliteratura se diferencia principalmente de la literatura en que las historias se repiten constantemente y se emplean modelos similares para todo. Por ejemplo, las historias de amor como en la novela de Crepúsculo que sale en la imagen son subliteratura porque forman un argumento basándose en unos modelos ya definidos previamente. No tienen el carácter imaginativo, diferente, especial, único y innovador que tienen las grandes obras de literatura. Aún así, clasificar ciertas obras como literatura o subliteratura es muy subjetivo, y depende de los criterios de cada individuo. Lo que para mí puede ser subliteratura, a otro público puede parecerle literatura.
ResponderEliminarPara mí la línea que separa una obra de ser literatura de sub-literatura es muy fina. Es algo de los más subjetivo, ya que cada lector tiene sus propios criterios y le da valores distintos a aspectos como la calidad, el fin o el trasfondo de la obra. En mi caso, una obra es considerada como una u otra dependediendo de lo que se ajuste al canon establecido. En mi caso, una obra es literatura siempre que tenga cierta calidad, un trasfondo mínimo y me produzca cierto sentimiento.
ResponderEliminarPara mí la literatura son las obras, en este caso, que tienen unos criterios de calidad marcados por la crítica literaria y el buen gusto. También tienen un estilo de escritura complejo y hacen reflexionar al autor. Además, detrás de estas obras hay referencias culturales de cualquier ámbito y un amplio estudio de los elementos de un campo.
ResponderEliminarLa sub-literatura, en cambio, son las obras de “segunda” que están destinadas a ser un éxito en ventas y a atraer a un público que sólo busca que la historia le enganche y una lectura fácil, sin crear ningún tipo de reflexión. El ejemplo perfecto sería Crepúsculo.
Literatura: Un mundo feliz de Aldous Huxley porque es una novela distópica que requiere de una elaboración de argumento y un lector activo ante el proceso de lectura. Posee una complejidad textual capaz de ser descifrada por un lector más o menos competente y se engloba en un contexto histórico-social concreto.
ResponderEliminarSub-literatura: Piel de letra de Laura Escanes porque no tiene fundamento alguno ni trasfondo que exiga algo al lector. Es prosa poética comercial, nada más. Se vale de su gran número de seguidoras para comercializar con textos que hablan, principalmente, sobre el amor y su vida personal, que es lo que buscan leer sus followers.
La literatura es el uso del código con fines estéticos y de desautomatización en un plano ficcional. Y la sub-literatura es la literatura masivamente consumida y de gran difusión que alguien decide calificar de este modo bajo la misma lógica que el 'odi profanum vulgus, et arceo'.
ResponderEliminarLiteratura entendida como un elenco de expresiones, realidades y perspectivas, etc., desarrolladas en obra por determinados autores en contextos concretos que se han erigido como canon en un momento histórico bajo el criterio de diferentes escuelas de crítica.
ResponderEliminarSubliteratura entendida como obra literaria con fines comerciales y de entretenimiento que esta subordinada al canon o a los cánones dominantes del momento.
Personalmente, responder a qué es literatura es entrar en un mundo de respuestas vacilantes y, sobre todo, subjetivas. Se podría tratar de un abanico de reconocimientos vitales entre quien escribe, quien lee y su sociedad; relaciones entre el individuo y su contexto y su historia como narración.
A grandes rasgos, podríamos afirmar que la diferencia que se establece entre ambos conceptos se debe principalmente al trato que la crítica literaria ha otorgado a cada uno de ellos. Con ello hago mención al hecho de que hay obras que se incluyen en el canon y que son valoradas como literatura o, en su defecto, alta literatura, mientras que otras no gozan de ese privilegio y son relegadas a ocupar un lugar fuera de ese espacio.
ResponderEliminarEn primer lugar, personalmente, pienso que literatura son todas las obras que aparecen en la imagen. Al fin y al cabo, mediante la expresión lingüística narran historias en las que se sumerge un lector externo a la historia. Sin embargo, para este ejercicio en el que hay que establecer, por un lado, lo que es la literatura y, por otro, lo que es la sub-literatura diría lo siguiente:
ResponderEliminar- Literatura: entiendo que dentro de este conjunto se agruparían las obras que han logrado éxito y reconocimiento. Dentro de este grupo encontraríamos Don Quijote de la Mancha.
- Sub-literatura. En este conjunto, no obstante, se recopilarían obras que a pesar de contar una historia y contar con un número extenso de lectores no han logrado trascender. Por ejemplo, Crepúsculo.
A pesar de lo expuesto con anterioridad, yo creo que, en realidad, no existe una división fija. ¿Qué es literatura? ¿y sub-literatura? Los lectores pueden construir percepciones diferentes en torno a estas cuestiones. Independientemente de la técnica, los recursos empleados, la crítica social, las enseñanzas, etc. (obviamente habrá obras que emplean mejor estos aspectos) la crítica es personal y, por tanto, la clasificación de obras en estos dos campos también es personal.
La literatura es el arte llevado a los textos; es plasmación y expresión de sentimientos, historias, sensaciones, vivencias, etc. de manera brillante y creativa.
ResponderEliminarPor otro lado, en la sub-literatura se clasificarían aquellos textos que no alcanzan la calidad de los primeros.
En opinión, la sub-literatura tiene una finalidad más comercial. Al igual que pasa hoy en día con cierto tipo de música, los autores y autoras buscan la realización de estos con un fin económico. Suelen ser libros más, a priori, sencillos que logran vender una cantidad ridícula de libros, como puede ser la biografía de Belén Esteban o libros de Youtubers; que a veces ni siquiera lo escriben ellos/as.
ResponderEliminar