El discurso literario
ACTIVIDAD 3. Trata de imaginar el diálogo que mantienen los personajes de este fragmento cinematográfico y escríbelo en los comentarios a esta entrada. Observa con mucha atención, gestos, posiciones corporales, uniformes, escenarios...
Unos amigos van a quejarse de algo a su amigo al bar del pueblo; no encuentran a Paco. Van a contarle al jefe de la guardia civil que Paco ha desaparecido y que creen que ha sido alguien de la Iglesia. El guardia civil va a buscar al cura y este le dice que cómo van a haber secuestrado a nadie. Paco se había quedado dormido en el confesionario después de la noche de fiesta del día anterior.
ResponderEliminarSe encuentran dos hombres adultos dentro de un bar, y uno de ellos tiene un libro. De pronto, se acerca un grupo de jóvenes y el hombre que sujetaba el libro, se lo ofrece. Aunque los chavales no cogen el libro, el hecho de que estos sepan de su existencia acarrea probemas al hombre. Por tanto, el libro tiene un contenido que no debe salir a la luz.
ResponderEliminarEn el pueblo ha sucedido un asesinato y los distintos personajes discuten sobre ello. Uno de ellos vuelve al pueblo precisamente por ese motivo con unos yankees, que acaban involucrados en la trama.
ResponderEliminarLos dos hombres estaban ligando en el bar y los jóvenes les llamaron la atención. Llamaron a la Guardia Civil para que detuviesen a esos dos homosexuales. El guardia civil, en vez de fusilarles, decide darles una oportunidad y pedirle ayuda al cura, para que les cure y les consiga salvar del infierno.
ResponderEliminarEn un pueblo remoto de España han encontrado un misterioso artefacto hecho de árboles aplastados que tiene manchas extrañas de carbón. Dado que causa un increíble revuelo, los jóvenes del pueblo le entregan al guardia civil el objeto, que huele a cerrado, y este consulta con un coleccionista de antigüedades para que logre dar una respuesta satisfactoria. Al desconocer qué clase de ítem es el que han encontrado los mozuelos, dan por buena la explicación del erudito en antiguallas: es un “estabilizador de mesas” de la época de los pensadores romanos.
ResponderEliminarEn la escena salían varios personajes, entre los que destacaban un guardia civil y un cura. Por como transcurre la escena y por el humor en el que parecen estar los personajes, creo que el guardia civil y sus "secuaces" han ideado un plan y ese plan no ha salido como esperaban, el plan ha fracasado y el guardia civil no parece estar muy contento con ello. Debido a esto el guardia civil está enfurecido y culpa a sus subordinados, y en especial al que le grita o eso parece en la escena.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs una situación cómica y desastrosa. Dos hombres han líado alguna muy gorda, tal vez han robado un libro muy importante para los planes estratégicos del Estado. Unos jóvenes se chivan al guardia civil y los dos hombres no parecen estar muy contentos. Tienen que ir a rendirle cuentas al jefe de Estado. Deciden hacer un comité para decidir si matan a los culpables del robo. Parece que se libran.
ResponderEliminarUn grupo de estudiantes le pidem ayuda al poeta del pueblo. Se acercan hacia otro hombre para debatir sobre un grupo de poetas. Como no se ponen de acuerdo acuden hasta la mismísima policía, asunto serio la literatura. Entre la policía y el cura del pueblo, que del revuelo ha aparecido allí en mitad de la noche, con el pijama aún puesto, pretenden acabar con todas las dudas.
ResponderEliminarIanire.
Un escritor asegura que él es el autor de la Sagrada Biblia. Ante tal estupidez, los Padres de la Iglesia ven en tal persona una amenaza a toda su historia y deciden llevarlo ante el comisario. Allí informan sobre este crimen atroz, y el oficial proclama un discurso sobre la teoría de la evolución de Darwin. Finalmente, terminan en la iglesia con el cura del pueblo debatiendo sobre presos políticos que levitan.
ResponderEliminarUn periodista ha viajado a un pueblo perdido de Castilla La Mancha. En un bar va anotando las vivencias que experimenta en el pueblo, pues ha de escribir un artículo sobre la vida en el mundo rural. En el bar, sin embargo, se acerca a un hombre para dialogar con él, pero unos jóvenes del pueblo se acercan a contar las más frescas noticias: la hija del guardia civil ha quedado embarazada de un pastor, pero este no quiere tomarla por esposa.
ResponderEliminarEn la siguiente escena observamos al pastor hablando con el padre de la muchacha que ha dejado encinta, pues sus amigos lo han dirigido a donde este para llegar a un acuerdo. Él se siente consternado por la situación, pero lo que desea es viajar a las Américas para hacer fortuna. El guardia civil le reprende con ira.
Finalmente salen de la comisaría y se encuentran con el cura del pueblo, que es un cotilla que se mete en todas las salsas con la excusa de su estatus social. Este habla con el guardia civil para enterarse del asunto de primera mano.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn un pueblo solitario, un hombre quiso aprovechar la llegada de un grupo de boy scouts venidos del extranjero para amigar y tener una charla entretenida. También se le ocurrió llevarse un recuerdo de la ocasión así que llevó un libro de dedicatorias consigo.
EliminarEl hombre fue descubierto en compañía de los niños por el Malpen, el mal pensado del pueblo, y lo denunció ante la policía. Un guardia civil vino en su busca y lo apresó, pero antes de llevarlo al calabozo, le dio la oportunidad de expiar sus pecados. Finalmente, fue encarcelado.
Alguien ha robado en el huerto de la vecina María y el rumor se ha expandido por Villacandicia. Por todo, los villacandianos comenzarán a reunirse en los bares, en las casas e incluso en la comandancia policial para averiguar quién ha sido el causante del dolor de la señora María.
ResponderEliminarSe suele decir que todos unidos jamás serán vencidos, por lo que una noche descubren que el joven Pepe, monaguillo que ayuda al Padre Francisco, ha sido el responsable del hurto del siglo. Cuando descubren la trama, el guardia civil y los familiares van a por el joven ladrón, pero el cura los para porque con la Iglesia habían topado.
La taberna que aparece en esta primera escena se encuentra situada en un pequeño pueblo castellano que cuenta con apenas 600 habitantes. Los protagonistas acaban de encontrar un libro repleto de una serie de documentos que planea el plan perfecto para asaltar la tienda de armas de este pueblo llamado Peñamollera. Se ha fijado como objetivo este establecimiento debido a que es una de las fuentes de ingreso de la comarca. El asunto intentará ser resuelto por el clan que representa la justicia para los peñamollerienses. Esta compañía, liderada por el poco astuto y torpe Señor Toribio, se sumergirá en una serie de aventuras que darán un gran carácter cómico a la obra.
ResponderEliminarMientras Juan y Pedro se encuentran en el bar tomando algo, un grupo de jóvenes se les acerca y les cuentan una noticia de última hora: Damián se ha marchado del pueblo, pero no se ha ido solo, se ha llevado con él un libro muy parecido al que Pedro tiene en la mano. El libro no es otro que un diario que recoge las partidas de mus que se juegan los sábados por la noche, donde los jugadores recogen las ganancias y las pérdidas. Por supuesto, todo ello con dinero público. Tras enterarse de la noticia, le narran lo sucedido al jefe de la guardia civil, quien colérico, pide explicaciones a algunos de los hombres de la sala. En el libro aparecen los nombres de algunos hombres del pueblo, del jefe de la guardia civil y el del cura del pueblo. Por ello, piden ayuda a este último para recuperar el libro y parte del dinero perdido.
ResponderEliminarMientras Juan y Pedro se encuentran en el bar tomando algo, un grupo de jóvenes se les acerca y les cuentan una noticia de última hora: Damián se ha marchado del pueblo, pero no se ha ido solo, se ha llevado con él un libro muy parecido al que Pedro tiene en la mano. El libro no es otro que un diario que recoge las partidas de mus que se juegan los sábados por la noche, donde los jugadores recogen las ganancias y las pérdidas. Por supuesto, todo ello con dinero público. Tras enterarse de la noticia, le narran lo sucedido al jefe de la guardia civil, quien colérico, pide explicaciones a algunos de los hombres de la sala. En el libro aparecen los nombres de algunos hombres del pueblo, del jefe de la guardia civil y el del cura del pueblo. Por ello, piden ayuda a este último para recuperar el libro y parte del dinero perdido.
ResponderEliminarCreo que lo que se haya detrás de lo visto es una trama vinculada con la censura del periodo franquista dada la presencia de libros, primeramente, y el desacuerdo del cura y el guardia civil, posteriormente. Es posible que el señor del bar, aunque sin ser consciente de ello, haya adquirido algún ejemplar que pone en jaque alguna de las creencias del régimen, incluyendo la doctrina cristiana ya que la Iglesia fue uno de los mayores enemigos de los escritos de la época.
ResponderEliminar