jueves, 1 de noviembre de 2018

Alternativas al examen



Actividad 1. Escribe aquí debajo -en la sección Comentarios- todos los recursos que tú conozcas con los que puede contar un profesor para realizar la Evaluación de un alumno. 

19 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Una rúbrica se trata de una guía de puntuación y que proporciona información también al alumnado sobre las herramientas a evaluar. Ofrece más objetividad a una evaluación y clarifica los conceptos que se deben alcanzar.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. En el caso de materias como literatura, podrían llevarse a cabo tertulias literarias en las que se traten los temas más relevantes de la obra, la simbología de algunos personajes u objetos...

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Otras alternativas tan buenas como el examen son: las exposiciones orales, el portfolio, elaboración de un o unos trabajos (los de toda la vida), flipped classroom, elaboración de un vídeo sobre un tema en concreto...

    ResponderEliminar
  7. Proyectos/ tesis sobre determinado tema relacionado con la asignatura

    ResponderEliminar
  8. Trabajos grupales. Pienso que es una buena opción porque fomenta la comunicación y las relaciones entre pares, y el ámbito comunicativo es extremadamente importante en una asignatura como Lengua, que se trata de un idioma. Por lo tanto, este tipo de metodologías ayudan a tratar otros aspectos de la asignatura y otras competencias de una forma más "inconsciente".

    ResponderEliminar
  9. Para hacer frente a la herramienta estrella por excelencia, el examen, se puede ofrecer la siguiente alternativa, entre otras: la dramatización de un libro, según los papeles o las situaciones que propongamos a los alumnos.

    ResponderEliminar
  10. Exposiciones orales
    Debates
    Proyectos
    Redacciones

    ResponderEliminar
  11. A mí en asignaturas relacionadas con literatura lo que más agradable y útil me parece es que los alumnos creen por su cuenta un texto que asemeje las características del género tratado.

    ResponderEliminar
  12. exposiciones orales que no consistan en el resumen mecánico del libro, sino que trabajen algún aspecto concreto de la obra.

    ResponderEliminar
  13. Portafolio, trabajos individuales, trabajos en grupo, proyectos a desarrollar durante una evaluación (p.j. una representación de obras trabajadas en clase), presentaciones, adaptar/recrear textos.
    Ianire.

    ResponderEliminar
  14. Un trabajo por parejas, donde aprenderán a reflexionar conjuntamente y a sacar lo mejor de sí mismos y del otro, aportando críticas constructivas.

    ResponderEliminar
  15. Considero que una buena alternativa al examen podría ser el trabajo en grupo ya que a la par que se trata la materia del aula ayuda a desarrollar valores cruciales tales como el respeto y la tolerancia. Además, el alumnado aprende a debatir y exponer sus ideas a partir de argumentos convincentes, así como a valorar las perspectivas que ofrecen el resto de los compañeros y compañeras. Ahora bien, a lo largo de mi vida académica he visto como ha fracasado el trabajo en grupo una y otra vez, por lo que antes de lanzarse a proponer dicha dinámica, habría que preparar al alumnado para ello. De lo contrario, el trabajo en grupo acaba siendo una carga para dos del grupo (el resto se frota las manos) o se convierte en el reparto de partes que cada cual llevará a cabo en su soledad. De esta manera, el resultado final es similar a realizar una tarea individualmente.

    ResponderEliminar