ACTIVIDAD 10. Análisis de un anuncio publicitario: inventa un final para el spot y haz una propuesta de una actividad didáctica para trabajar en el aula.
Propuesta: Sirve para hacer reflexionar a los alumnos/as sobre los prejuicios, porque a pesar de que el joven parecía que le iba a robar, en realidad, le ha salvado.
El hombre que va corriendo golpea al hombre que lleva el sombrero y le deja en el suelo noqueado. La propuesta para el aula sería que vieran el anuncio y inventarán finales diferentes para el anuncio, que los escribieran y que luego todos contarán su final en público a a sus compañeros creando varias historias y así usan su creatividad e imaginación.
A) Las manifestaciones están prohibidas en esta época. La policía secreta persigue a un joven que lucha por sus derechos; quiere obtener información de los locales en los que se encuentran para debatir. El joven consigue escapar saltando a un barco pesquero que justo acaba de zarpar del puerto en dirección a alta mar. La policía se queda en tierra.
A: La mujer para al hombre que corre y se convierte en la salvadora del hombre con sombrero.
B: Utilizaría el vídeo para trabajar los roles sociales, estigmas relacionados con la estética, así como otras cuestiones cívicas, además del perspectivismo.
Parte A: El hombre le pega con el periódico y lo tira al suelo pensando que es un ladrón, sin embargo el joven realmente corría detrás de otro hombre que le había robado su cartera.
Parte B: para ver los diferentes puntos de vista que puede haber sobre cualquier hecho ¡Fuera prejuicios!
A. Posible final: el muchacho, una vez se ha hecho con el maletín, escapa con el y se dirige a un parque. Abre el maletín y se dispone a leer uno de los libros que hay dentro. Le ha robado al señor que del círculo de lectores de la época.
B. ¿Qué hacer en clase?: En una tutoría puede utilizarse para hablar sobre los prejuicios. En una clase de literatura pueden trabajarse textos desde el punto de vista del antagonista, siendo el ahora el héroe del mismo.
A: protege al señor del maletín del coche que en realidad le persigue a él, no al joven.
B: Se pueden tratar los prejuicios y estereotipos sociales, además de trabajar el lenguaje no verbal. Podemos trabajar en la clase de lectura cómo no se debe juzgar a un libro por su portada y ahondar más en su contenido.
A partir de esta reflexión de juzgar por las apariencias, hacer una comparación YO-LIBRO. Se podría hacer que los alumnos diseñasen cómo serían ellos como libro, el objeto; también que expliquen qué tipo de libro serían, género, personajes, entre otros aspectos, más allá de la portada.
A-Posible final del anuncio: el malhechor huye pero el señor de la cartera le da un puñetazo y la mujer le arrea con el bolso. B-Propuesta didáctica: sirve para fomentar la imaginación creativa del alumnado. Tendría que escribir diferentes historias teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista y/o crear finales alternativos a una misma historia.
Propuesta A (final): le intentan robar el maletín al hombre, porque lleva el producto que necesita el ladrón, y al final acaban juntos probándolo en un banco. Propuesta B (¿para qué puedo usarlo en la clase?): Podemos usar el vídeo en clase de Ética para hablar de los prejuicios y las primeras impresiones para que ellos aprendan a no juzgar a nadie sin conocerlo o sin saber la versión de los hechos.
Final: El hombre sale corriendo porque ha visto a un hombre con un maletín que está a la última y lo quiere para él porque es un fashion victim. Es de un anuncio de maletines. Actividad didáctica: Emplearía este vídeo para trabajar los prejuicios, no juzgar a la gente por su vestimenta o la imagen que dan. Lo mismo con las situaciones, no dejarse persuadir por los rumores o por los hechos que damos por reales, sino contemplar todos los puntos de vista para, con argumentos propios, crear un pensamiento adecuado a lo que cada uno considera.
Un justiciero urbano ataca por sorpresa a un mafioso, el cual le responde sacando un arma de un maletín. Sin embargo, este se lo esperaba y consigue arrebatársela, obligándole a rendirse.
PARTE B
Este anuncio puede ser utilizado para hablar de cómo es poco idóneo tomar decisiones o hablar sobre temas determinados sin escuchar a todas las partes u obtener toda la información pertinente.
A) El joven recupera el maletín con su merienda que el señor bien vestido le ha robado. Una vez que el maletín está en sus manos, el joven regresa a la oficina del banco sobre el barco en el que trabaja. B) Aplicar al aula: el aspecto crítico del alumnado. La realidad no es absoluta, se compone de diferentes puntos de vista; por lo tanto, llevar a cabo un juicio apresurado, en ocasiones, termina en un golpe de humildad. Es necesario conocer diferentes puntos de vista para poder entender con mayor profundidad una cuestión.
B) En el aula se podría enseñar que si trabajamos en una obra o en un texto académico solo trabajando una de sus partes adoptaremos una perspectiva, mientras que si trabajamos la otra tendremos otro punto de vista. Por lo tanto, enseñaremos a los alumnos que es importante tener en cuenta el conjunto. Justificaremos esto manifestando que los textos argumentativos muchas veces hacen defensa y critican determinada noción para llegar a una única conclusión. Por ello, es importante trabajar con toda la información.
Final: el hombre que ha salido corriendo va en busca del maletín que el otro le ha robado mientras esperaba distraído al tren en la estación. El vídeo en el aula: el anuncio sería idóneo para trabajar el perspectivismo en la narrativa al mismo tiempo que reflexionan sobre la posibilidad de que una misma realidad pueda ser enfocada desde diferentes perspectivas y cómo dicha alteración hace variar la historia. Al mismo tiempo y, teniendo en cuenta la competencia para convivir, podrían valorar la idea de que todas las opiniones pueden ser válidas, pues todo es cuestión de perspectiva. Así, a la hora de trabajar en grupo, se evitarían actitudes tiránicas y podría generarse un clima de tolerancia en el que todas las aportaciones son escuchadas.
b) una propuesta didáctica podría ser establecer un debate donde tras ver el vídeo, los alumnos cuenten sus propias vivencias donde les ha pasado algo similar (malinterpretar hechos de antemano). El resto de compañeros debe comentar si hubieran pensado de la misma manera y por qué, y cómo se podría haber evitado el malentendido. Así, reflexionarán sobre la cantidad de veces que caemos en los prejuicios, y en la importancia de conocer todos los puntos de vista.
Las personas del coche cuentan al viandante de aspecto pandillero que el señor de traje que camina en esa dirección les ha robado el maletín. El pandillero corre hacia el ladrón para arrebatarle la valija y se la devuelve a sus dueños.
La propuesta didáctica consistiría en comparar una primera impresión, guiada seguramente por los prejuicios y los estereotipos, y una segunda tras conocer la historia completa.
Final: Al señor se le había caído la cartera y el joven se la devuelve.
ResponderEliminarPropuesta: Sirve para hacer reflexionar a los alumnos/as sobre los prejuicios, porque a pesar de que el joven parecía que le iba a robar, en realidad, le ha salvado.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl hombre que va corriendo golpea al hombre que lleva el sombrero y le deja en el suelo noqueado. La propuesta para el aula sería que vieran el anuncio y inventarán finales diferentes para el anuncio, que los escribieran y que luego todos contarán su final en público a a sus compañeros creando varias historias y así usan su creatividad e imaginación.
ResponderEliminarA) Las manifestaciones están prohibidas en esta época. La policía secreta persigue a un joven que lucha por sus derechos; quiere obtener información de los locales en los que se encuentran para debatir. El joven consigue escapar saltando a un barco pesquero que justo acaba de zarpar del puerto en dirección a alta mar. La policía se queda en tierra.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminara) El joven pretende robar al señor, pero este es un antiguo profesor de karate y acababa tirando a suelo al ladrón, quien queda inmovilizado.
ResponderEliminarA: La mujer para al hombre que corre y se convierte en la salvadora del hombre con sombrero.
ResponderEliminarB: Utilizaría el vídeo para trabajar los roles sociales, estigmas relacionados con la estética, así como otras cuestiones cívicas, además del perspectivismo.
Parte A: El hombre le pega con el periódico y lo tira al suelo pensando que es un ladrón, sin embargo el joven realmente corría detrás de otro hombre que le había robado su cartera.
ResponderEliminarParte B: para ver los diferentes puntos de vista que puede haber sobre cualquier hecho ¡Fuera prejuicios!
Ianire.
A. Posible final: el muchacho, una vez se ha hecho con el maletín, escapa con el y se dirige a un parque. Abre el maletín y se dispone a leer uno de los libros que hay dentro. Le ha robado al señor que del círculo de lectores de la época.
ResponderEliminarB. ¿Qué hacer en clase?: En una tutoría puede utilizarse para hablar sobre los prejuicios. En una clase de literatura pueden trabajarse textos desde el punto de vista del antagonista, siendo el ahora el héroe del mismo.
A: protege al señor del maletín del coche que en realidad le persigue a él, no al joven.
ResponderEliminarB: Se pueden tratar los prejuicios y estereotipos sociales, además de trabajar el lenguaje no verbal. Podemos trabajar en la clase de lectura cómo no se debe juzgar a un libro por su portada y ahondar más en su contenido.
A partir de esta reflexión de juzgar por las apariencias, hacer una comparación YO-LIBRO. Se podría hacer que los alumnos diseñasen cómo serían ellos como libro, el objeto; también que expliquen qué tipo de libro serían, género, personajes, entre otros aspectos, más allá de la portada.
A-Posible final del anuncio: el malhechor huye pero el señor de la cartera le da un puñetazo y la mujer le arrea con el bolso.
ResponderEliminarB-Propuesta didáctica: sirve para fomentar la imaginación creativa del alumnado. Tendría que escribir diferentes historias teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista y/o crear finales alternativos a una misma historia.
Propuesta A (final): le intentan robar el maletín al hombre, porque lleva el producto que necesita el ladrón, y al final acaban juntos probándolo en un banco.
ResponderEliminarPropuesta B (¿para qué puedo usarlo en la clase?): Podemos usar el vídeo en clase de Ética para hablar de los prejuicios y las primeras impresiones para que ellos aprendan a no juzgar a nadie sin conocerlo o sin saber la versión de los hechos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFinal: El hombre sale corriendo porque ha visto a un hombre con un maletín que está a la última y lo quiere para él porque es un fashion victim. Es de un anuncio de maletines.
ResponderEliminarActividad didáctica: Emplearía este vídeo para trabajar los prejuicios, no juzgar a la gente por su vestimenta o la imagen que dan. Lo mismo con las situaciones, no dejarse persuadir por los rumores o por los hechos que damos por reales, sino contemplar todos los puntos de vista para, con argumentos propios, crear un pensamiento adecuado a lo que cada uno considera.
PARTE A
ResponderEliminarUn justiciero urbano ataca por sorpresa a un mafioso, el cual le responde sacando un arma de un maletín. Sin embargo, este se lo esperaba y consigue arrebatársela, obligándole a rendirse.
PARTE B
Este anuncio puede ser utilizado para hablar de cómo es poco idóneo tomar decisiones o hablar sobre temas determinados sin escuchar a todas las partes u obtener toda la información pertinente.
A) El joven recupera el maletín con su merienda que el señor bien vestido le ha robado. Una vez que el maletín está en sus manos, el joven regresa a la oficina del banco sobre el barco en el que trabaja.
ResponderEliminarB) Aplicar al aula: el aspecto crítico del alumnado. La realidad no es absoluta, se compone de diferentes puntos de vista; por lo tanto, llevar a cabo un juicio apresurado, en ocasiones, termina en un golpe de humildad. Es necesario conocer diferentes puntos de vista para poder entender con mayor profundidad una cuestión.
B) En el aula se podría enseñar que si trabajamos en una obra o en un texto académico solo trabajando una de sus partes adoptaremos una perspectiva, mientras que si trabajamos la otra tendremos otro punto de vista. Por lo tanto, enseñaremos a los alumnos que es importante tener en cuenta el conjunto. Justificaremos esto manifestando que los textos argumentativos muchas veces hacen defensa y critican determinada noción para llegar a una única conclusión. Por ello, es importante trabajar con toda la información.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFinal: el hombre que ha salido corriendo va en busca del maletín que el otro le ha robado mientras esperaba distraído al tren en la estación.
ResponderEliminarEl vídeo en el aula: el anuncio sería idóneo para trabajar el perspectivismo en la narrativa al mismo tiempo que reflexionan sobre la posibilidad de que una misma realidad pueda ser enfocada desde diferentes perspectivas y cómo dicha alteración hace variar la historia. Al mismo tiempo y, teniendo en cuenta la competencia para convivir, podrían valorar la idea de que todas las opiniones pueden ser válidas, pues todo es cuestión de perspectiva. Así, a la hora de trabajar en grupo, se evitarían actitudes tiránicas y podría generarse un clima de tolerancia en el que todas las aportaciones son escuchadas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarb) una propuesta didáctica podría ser establecer un debate donde tras ver el vídeo, los alumnos cuenten sus propias vivencias donde les ha pasado algo similar (malinterpretar hechos de antemano). El resto de compañeros debe comentar si hubieran pensado de la misma manera y por qué, y cómo se podría haber evitado el malentendido. Así, reflexionarán sobre la cantidad de veces que caemos en los prejuicios, y en la importancia de conocer todos los puntos de vista.
ResponderEliminarLas personas del coche cuentan al viandante de aspecto pandillero que el señor de traje que camina en esa dirección les ha robado el maletín. El pandillero corre hacia el ladrón para arrebatarle la valija y se la devuelve a sus dueños.
ResponderEliminarLa propuesta didáctica consistiría en comparar una primera impresión, guiada seguramente por los prejuicios y los estereotipos, y una segunda tras conocer la historia completa.