Me parece interesante para utilizar en clase, aunque quizá habría que contextualizarlo debidamente antes. Sin embargo, podría probarse a no dar contexto alguno para ver qué les evoca y que planteen un tema en el que no estén limitados por lo que el docente pueda sugerirles.
Creo que puede ser interesante para utilizarlo en clase y así los alumnos puedan ver los peligros de Internet, que en ocasiones, a pesar de que es una herramienta muy útil para buscar información, realizar trabajos y otro sinfín de tareas, puede acarrear peligros y puede causar actitudes peligrosas y negativas en las personas, especialmente si todavía son niños o adolescentes ya que se encuentran en un proceso complejo de crecimiento físico y psicológico.
Por un lado, el rechazo por la endogamia es totalmente normal. Exponer tu cuerpo desnudo en Internet puede acarrear problemas y dejar de mostrar tu cara no va a evitar que seas reconocido por otros motivos. Siempre que hables con otras personas por videollamada trata de no mostrar objetos de valor para que ningún malintencionado averigüe qué guardas en casa y te robe.
Este vídeo presenta un tema de mucho interés para el alumnado. Además, se podría utilizar para escribir un texto argumentativo con los beneficios e inconvenientes de la identidad virtual o la exposición en la red. Asimismo, también se podría trabajar el debate previo para construir los argumentos que emplearán después en su texto.
La privacidad y la protección de datos son temas complicados. Terreno pantanoso. Pero muy importante. Aún así, muchas veces las dejamos de lado, olvidamos que cualquier cosa que colguemos en la red puede ser filtrada. Este vídeo puede ser interesante por un lado para tener cuidado con las cosas que queremos que los demás vean de nosotros porque no sabemos en manos de quién va a caer. Por otro lado, y más obvio quizás, el hecho de que no puedes confiar en cualquier persona que conozcas vía Internet. A fin de cuentas, siempre será alguien que no conoces. Ianire.
Creo que este vídeo sirve para hacerles concienciar sobre que muchas veces no se sabe con quien se está hablando en Internet. Por esa razón, deben tener cuidado. Sería interesante que reflexionasen sobre ello, de manera oral o escrita (en parejas o grupos pequeños), y luego hacer una puesta en común.
Es un vídeo que se puede utilizar perfectamente en clase cuando salga el tema del cibersexo y el uso de las redes sociales. El vídeo sirve para concienciarles del buen uso de plataformas como el que se muestran en el vídeo porque nunca pueden saber a quién están enseñando su privacidad (puede que sea hasta a su hermana, como en el vídeo). Desde luego, si en nosotras ha causado una reacción de sorpresa, en los adolescentes será aún más, por lo que podrían hacernos un escrito sobre qué harían en el caso del chaval del vídeo y cómo podrían evitar que se dieran esa situación.
Sí podría ser útil para usarlo en clase, con el fin de hacerles reflexionar que cualquiera puede estar detrás de la pantalla, y que deben saber cuidar su privacidad. A su vez, comenzaría una tertulia en clase donde los alumnos comentasen su punto de vista acerca del vídeo, y asimismo los aspectos negativos de internet.
Es un video interesante que pone de relieve dos factores de gran calibre que afectan a la sociedad y en especial a los jóvenes: el uso de las redes sociales y el modo en el que afectan. En primer lugar, el uso sexual que se les da pone en peligro su privacidad hasta el punto de poder quedar expuestos sus intimidades sexuales. Por otro lado, la idea de que el chico no reconoce la camiseta de su hermana deja entrever lo poco que conocemos a las personas de nuestro entorno al abusar de la redes sociales. Lo sé todo sobre Kim Kardashian, pero, ¿de mi familia?
Creo que es muy útil poner este vídeo en clase porque aunque hay que fomentar las redes sociales o las nuevas tecnologías en el aula, es necesario enseñar al alumnado a saber diferenciar el buen uso del malo. Deben saber que hay que hacer un uso responsable de estas herramientas y saber diferenciar las buenas de las malas. Se trabaja la competencia de aprender a ser/comportarse.
Es un video impactante; sorprende al espectador, porque no se espera lo que pasará a continuación. Me parece un tema interesante para tratar Internet y las redes sociales y la importancia de saber actuar inteligentemente en ellas. Aun así, creo que los alumnos podrían no tomarse en serio la situación, por lo que, tal vez, emplearía algún otro vídeo para tratar el tema.
El vídeo me parece correcto para usarlo en clase ya que deja bien claro que en la red los límites no están muy claros y que el anonimato puede conducir a situaciones que uno no se espera. Puede funcionar como una forma de concienciar al alumnado sobre la realidad de las redes sociales que están viviendo y fomentar un debate sea de forma personal en el individuo o de forma grupal.
El vídeo en cuestión podría servir para introducir una tutoría que tratara los peligros de subir o incluso de intercambiar ciertos contenidos en la red. Y es que, el alumnado no siempre es consciente de las consecuencias que puede acarrear no cuidar su intimidad.
Este vídeo podría servir de pretexto para trabajar los textos argumentativos. Podrían escribir una reflexión argumentada sobre los beneficios y desventajas de la red, así como sobre el anonimato que ofrece y los problemas de privacidad. De esta manera, pueden reflexionar sobre el mundo actual, el contexto que les rodea y su papel en él.
A mi me parece un vídeo que puede utilizarse en clase para hablar sobre el tema de los peligros de las redes sociales. Es muy sugerente y muestra, aunque quizá de manera un tanto brusca para los alumnos, los peligros de no saber con quién se chatea. Asímismo se podría tratar el tema de subir o pasar fotos íntimas. Para ello, primero les haría ver el vídeo en clase, después lo comentaríamos en voz alta y, en casa o en la misma clase, realizar una breve reflexión sobre el tema, los peligros y las soluciones que ellos proponen. A los alumnos les puede parecer muy interesante por lo cerca que les toca ese tema.
Me parece interesante para utilizar en clase, aunque quizá habría que contextualizarlo debidamente antes. Sin embargo, podría probarse a no dar contexto alguno para ver qué les evoca y que planteen un tema en el que no estén limitados por lo que el docente pueda sugerirles.
ResponderEliminarCreo que puede ser interesante para utilizarlo en clase y así los alumnos puedan ver los peligros de Internet, que en ocasiones, a pesar de que es una herramienta muy útil para buscar información, realizar trabajos y otro sinfín de tareas, puede acarrear peligros y puede causar actitudes peligrosas y negativas en las personas, especialmente si todavía son niños o adolescentes ya que se encuentran en un proceso complejo de crecimiento físico y psicológico.
ResponderEliminarPor un lado, el rechazo por la endogamia es totalmente normal. Exponer tu cuerpo desnudo en Internet puede acarrear problemas y dejar de mostrar tu cara no va a evitar que seas reconocido por otros motivos. Siempre que hables con otras personas por videollamada trata de no mostrar objetos de valor para que ningún malintencionado averigüe qué guardas en casa y te robe.
ResponderEliminarEl vídeo da pie a hablar de todos estos temas con los alumnos.
EliminarEste vídeo presenta un tema de mucho interés para el alumnado. Además, se podría utilizar para escribir un texto argumentativo con los beneficios e inconvenientes de la identidad virtual o la exposición en la red. Asimismo, también se podría trabajar el debate previo para construir los argumentos que emplearán después en su texto.
ResponderEliminarLa privacidad y la protección de datos son temas complicados. Terreno pantanoso. Pero muy importante. Aún así, muchas veces las dejamos de lado, olvidamos que cualquier cosa que colguemos en la red puede ser filtrada. Este vídeo puede ser interesante por un lado para tener cuidado con las cosas que queremos que los demás vean de nosotros porque no sabemos en manos de quién va a caer. Por otro lado, y más obvio quizás, el hecho de que no puedes confiar en cualquier persona que conozcas vía Internet. A fin de cuentas, siempre será alguien que no conoces.
ResponderEliminarIanire.
Creo que este vídeo sirve para hacerles concienciar sobre que muchas veces no se sabe con quien se está hablando en Internet. Por esa razón, deben tener cuidado. Sería interesante que reflexionasen sobre ello, de manera oral o escrita (en parejas o grupos pequeños), y luego hacer una puesta en común.
ResponderEliminarEs un vídeo que se puede utilizar perfectamente en clase cuando salga el tema del cibersexo y el uso de las redes sociales. El vídeo sirve para concienciarles del buen uso de plataformas como el que se muestran en el vídeo porque nunca pueden saber a quién están enseñando su privacidad (puede que sea hasta a su hermana, como en el vídeo). Desde luego, si en nosotras ha causado una reacción de sorpresa, en los adolescentes será aún más, por lo que podrían hacernos un escrito sobre qué harían en el caso del chaval del vídeo y cómo podrían evitar que se dieran esa situación.
ResponderEliminarSí podría ser útil para usarlo en clase, con el fin de hacerles reflexionar que cualquiera puede estar detrás de la pantalla, y que deben saber cuidar su privacidad. A su vez, comenzaría una tertulia en clase donde los alumnos comentasen su punto de vista acerca del vídeo, y asimismo los aspectos negativos de internet.
ResponderEliminarEs un video interesante que pone de relieve dos factores de gran calibre que afectan a la sociedad y en especial a los jóvenes: el uso de las redes sociales y el modo en el que afectan.
ResponderEliminarEn primer lugar, el uso sexual que se les da pone en peligro su privacidad hasta el punto de poder quedar expuestos sus intimidades sexuales.
Por otro lado, la idea de que el chico no reconoce la camiseta de su hermana deja entrever lo poco que conocemos a las personas de nuestro entorno al abusar de la redes sociales. Lo sé todo sobre Kim Kardashian, pero, ¿de mi familia?
Creo que es muy útil poner este vídeo en clase porque aunque hay que fomentar las redes sociales o las nuevas tecnologías en el aula, es necesario enseñar al alumnado a saber diferenciar el buen uso del malo. Deben saber que hay que hacer un uso responsable de estas herramientas y saber diferenciar las buenas de las malas. Se trabaja la competencia de aprender a ser/comportarse.
ResponderEliminarEs un video impactante; sorprende al espectador, porque no se espera lo que pasará a continuación. Me parece un tema interesante para tratar Internet y las redes sociales y la importancia de saber actuar inteligentemente en ellas. Aun así, creo que los alumnos podrían no tomarse en serio la situación, por lo que, tal vez, emplearía algún otro vídeo para tratar el tema.
ResponderEliminarEl vídeo me parece correcto para usarlo en clase ya que deja bien claro que en la red los límites no están muy claros y que el anonimato puede conducir a situaciones que uno no se espera. Puede funcionar como una forma de concienciar al alumnado sobre la realidad de las redes sociales que están viviendo y fomentar un debate sea de forma personal en el individuo o de forma grupal.
ResponderEliminarHay una buena película sobre esto: "Disconnect"·
El vídeo en cuestión podría servir para introducir una tutoría que tratara los peligros de subir o incluso de intercambiar ciertos contenidos en la red. Y es que, el alumnado no siempre es consciente de las consecuencias que puede acarrear no cuidar su intimidad.
ResponderEliminarEste vídeo podría servir de pretexto para trabajar los textos argumentativos. Podrían escribir una reflexión argumentada sobre los beneficios y desventajas de la red, así como sobre el anonimato que ofrece y los problemas de privacidad. De esta manera, pueden reflexionar sobre el mundo actual, el contexto que les rodea y su papel en él.
ResponderEliminarA mi me parece un vídeo que puede utilizarse en clase para hablar sobre el tema de los peligros de las redes sociales. Es muy sugerente y muestra, aunque quizá de manera un tanto brusca para los alumnos, los peligros de no saber con quién se chatea. Asímismo se podría tratar el tema de subir o pasar fotos íntimas. Para ello, primero les haría ver el vídeo en clase, después lo comentaríamos en voz alta y, en casa o en la misma clase, realizar una breve reflexión sobre el tema, los peligros y las soluciones que ellos proponen. A los alumnos les puede parecer muy interesante por lo cerca que les toca ese tema.
ResponderEliminar