Elige un poema de uno de los autores que más te gusten del Grupo Poético del 27, grábalo con Vocaroo y haz una propuesta didáctica para que tus alumnos, -as puedan realizarla en clase. Publica todo en tu blog y escribe aquí en Comentarios la URL de tu post.
Este poema de Rafael Alberti nos sirve para analizar las figuras retóricas y las estructuras que usa.
ResponderEliminarhttps://vocaroo.com/i/s0l5fTXbRDKa
Poema de Federico García Lorca titulado "Soneto de la dulce queja":
ResponderEliminarhttps://vocaroo.com/i/s1LnDn0sx19D
Quiero este poema para analizar la puntuación y como la usa en el poema (puntos, comas, punto y coma...).
Sin voz desnuda (Pedro Salinas)
ResponderEliminarPara analizar la estructura del poema.
https://vocaroo.com/i/s1cpsdsRcExj
Este poema de Claribel Alegría nos sirve para trabajar la carta de otra forma.
ResponderEliminarhttps://soundcloud.com/user-560148579/claribel-alegria-carta-al-tiempo-estibaliz-sanmartin
El poema "Fe mía" de Pedro Salinas sirve para analizar las estructuras y figuras retóricas.
ResponderEliminarhttps://vocaroo.com/i/s1QULIhmTDvh
https://vocaroo.com/i/s0YpSxAaIRCI
ResponderEliminarPregunta más allá, Pedro Salinas, Generación del 27
Podría utilizarse en clase para ver los signos de puntuación (utilización de las comas), así como los pronombres personales e interrogativos.
Aquí está mi propuesta https://scriptuslinguae.blogspot.com/2018/12/generacion-del-27-amor-oscuro-manuel.html
ResponderEliminarRafael Alberti - "Desahucio": https://vocaroo.com/i/s0czX0dre6qb
ResponderEliminarUsaría este poema para hacer reflexionar sobre un tema tan complejo como puede ser un desahucio. Además, en este poema se puede apreciar cómo se puede tratar ciertos temas de forma no explícita, usando para ello el lenguaje poético.
https://vocaroo.com/i/s1IDFhY9iCay
ResponderEliminarTengo un asesino en mi brazo izquierdo, Miriam Reyes
Nos adentramos en la poesía contemporánea. Nos sirve para trabajar la metáfora y dentro de la temática de anticonceptivos en una tutoría.
https://emosidoilustrado.blogspot.com/2018/12/monstruos-en-hijos-de-la-ira-damaso.html
ResponderEliminarMire usted mi blog: https://iondeeuripides.blogspot.com/2018/12/safo-himno-afrodita-fuente-de-la-imagen.html
ResponderEliminarPlegaria temblor
ResponderEliminarErikson Steven (2007). "La Tempestad del Segador", Factoría de Ideas.
https://vocaroo.com/i/s19714r3afQl
Trabajar la simbología, las alegorías, la crítica social, etc.
Los alumnos pueden escribir una carta personal a Jaime en respuesta a este poema: https://vocaroo.com/i/s1QMYKRCvgao
ResponderEliminarEl poema que presento se titula "Éxodo" y se haya enmarcado en el poemario El grito inútil de la poeta bilbaína Ángela Figuera Aymerich. Considero que es un buen medio para valorar la atemporalidad de la literatura y la valía de ésta como reflejo de la realidad social. Así, el poema, aunque escrito durante la posguerra española, es válido para todas aquellas madres que, sin soltar a sus hijos, tratan de huir del horror. Es la pesadilla de la mujer siria que ha perdido al resto de la familia, de la madre de Sudán del Sur que quiere un futuro mejor para su hija o de la adolescente congoleña violada que se refugia de los monstruos en una patera. En definitiva, el poema da pie a generar un debate formal sobre los conflictos que miles de personas, con especial mención a las mujeres, sufren a diario.
ResponderEliminarhttps://vocaroo.com/i/s0ekSfQKU3ze
https://soundcloud.com/user-407687492/whatsapp-audio-2019-01-03-at-200653
ResponderEliminarTrabajar la comprensión del poema, su contexto y al autor. Asimismo, para trabajar también las figuras estilísticas que pueden aparecer en el texto. Para esto, hay que tener en cuenta que en clase se han trabajado previamente los recursos estilísticos de los textos.