Literatura: Un ejemplo sería Cumbres Borrascosas de Emily Brontë porque está escrito con maestría, tiene un argumento que produce "extrañeza" y exige que el lector sea activo. Además, en su argumento encontramos temas morales y sociales controvertidos que sirven para cuestionar lo establecido.
Subliteratura:50 sombras de grey de E.L. James, porque es una saga popular que no tiene trasfondo y solo sirve para complacer a las masas.
Los grandes clásicos siempre han sido considerados literatura. Clásicos como"la Ilíada", "Fortunada y Jacinta"... obras que en el transcurso del tiempo siguen levantando interés y que sirven además para entender mejor una época y un movimiento. Podría decir quizás que las obras que se consideran "literatura" son aquellas que valen como grandes referentes. Por sub-literatura podemos entender obras que quizás no han conseguido tanto reconocimiento -a pesar de ser famosas, como Harry Potter- en el ámbito literario. La falta de este reconocimiento no sabría explicarlo muy bien ya que en mi opinión es algo totalmente subjetivo, es tratar de definir algo complejo y personal. Ianire.
Si literatura es aquello que despierta una serie de emociones y nos hace viajar a otros mundos, o incluso nos inspira a construirlos, una obra literaria puede ser desde un grafiti cutre en la pared de la calle hasta la obra más alabada del autor más inspirado. Considero que todo puede ser literatura, pues al igual que el arte, es totalmente subjetivo. Me da igual que la intención sea vender fácil o elaborar un texto sublime si esto logra despertar algo en mí. Por ello, repito, no considero que nada pueda clasificarse como literatura, eso es algo que cada uno ha de escoger con su propio criterio. Esto todo implica, por ende, que tampoco creo en la idea de sub-literatura. Habrá textos más elevados que otros, pero no por ello menos importantes.
Para mí la literatura son las obras, en este caso, que tienen unos criterios de calidad marcados por la crítica literaria y el buen gusto. También tienen un estilo de escritura complejo y hacen reflexionar al autor. Además, detrás de estas obras hay referencias culturales de cualquier ámbito y un amplio estudio de los elementos de un campo. La sub-literatura, en cambio, son las obras de “segunda” que están destinadas a ser un éxito en ventas y a atraer a un público que sólo busca que la historia le enganche y una lectura fácil, sin crear ningún tipo de reflexión. El ejemplo perfecto sería Crepúsculo.
Literatura: Un ejemplo sería Cumbres Borrascosas de Emily Brontë porque está escrito con maestría, tiene un argumento que produce "extrañeza" y exige que el lector sea activo. Además, en su argumento encontramos temas morales y sociales controvertidos que sirven para cuestionar lo establecido.
ResponderEliminarSubliteratura:50 sombras de grey de E.L. James, porque es una saga popular que no tiene trasfondo y solo sirve para complacer a las masas.
Los grandes clásicos siempre han sido considerados literatura. Clásicos como"la Ilíada", "Fortunada y Jacinta"... obras que en el transcurso del tiempo siguen levantando interés y que sirven además para entender mejor una época y un movimiento. Podría decir quizás que las obras que se consideran "literatura" son aquellas que valen como grandes referentes.
ResponderEliminarPor sub-literatura podemos entender obras que quizás no han conseguido tanto reconocimiento -a pesar de ser famosas, como Harry Potter- en el ámbito literario. La falta de este reconocimiento no sabría explicarlo muy bien ya que en mi opinión es algo totalmente subjetivo, es tratar de definir algo complejo y personal.
Ianire.
Si literatura es aquello que despierta una serie de emociones y nos hace viajar a otros mundos, o incluso nos inspira a construirlos, una obra literaria puede ser desde un grafiti cutre en la pared de la calle hasta la obra más alabada del autor más inspirado. Considero que todo puede ser literatura, pues al igual que el arte, es totalmente subjetivo. Me da igual que la intención sea vender fácil o elaborar un texto sublime si esto logra despertar algo en mí. Por ello, repito, no considero que nada pueda clasificarse como literatura, eso es algo que cada uno ha de escoger con su propio criterio. Esto todo implica, por ende, que tampoco creo en la idea de sub-literatura. Habrá textos más elevados que otros, pero no por ello menos importantes.
ResponderEliminarPara mí la literatura son las obras, en este caso, que tienen unos criterios de calidad marcados por la crítica literaria y el buen gusto. También tienen un estilo de escritura complejo y hacen reflexionar al autor. Además, detrás de estas obras hay referencias culturales de cualquier ámbito y un amplio estudio de los elementos de un campo.
ResponderEliminarLa sub-literatura, en cambio, son las obras de “segunda” que están destinadas a ser un éxito en ventas y a atraer a un público que sólo busca que la historia le enganche y una lectura fácil, sin crear ningún tipo de reflexión. El ejemplo perfecto sería Crepúsculo.